sábado, 19 de mayo de 2012

ORIGEN

 




El fascinante mundo de los sueños, me ha llevado a querer compartir con vosotros un comentario sobre la película “ORIGEN”





Hoy el estudio de la mente es un reto que el ser humano está tratando de investigar, y en diferentes ramas de la ciencia esto ya es un hecho, psicólogos, psiquiatras, neurólogos y biólogos entre otros, centran su interés en la parte subconsciente del cerebro.

Esta película narra la historia en la que los protagonistas tratan de introducir una idea en la mente de una persona, y el modo por el cual consiguen su objetivo es a través de los sueños.

Entrando en el inconsciente de la persona, a través de diferentes sueños dentro de otros sueños, se trata de conquistar al sujeto, tratando de que la idea que se introduce, sea positiva y parezca que proviene de la identidad del mismo.

 Lo magnifico de esta historia, es que el tiempo dentro de los sueños es mayor que el tiempo real, y según se va uno metiéndose dentro de uno y otro sueño, el tiempo se podría alargar hasta llegar a cumplir años soñando, mientras que en la realidad se vivencia una o dos horas. 

En definitiva, una persona joven podría vivenciar incluso la experiencia de un anciano. 

Claro está que para hacer real este relato, los protagonistas de esta historia, padecen la dificultad de discernir la realidad del sueño, siendo el nudo de la historia, lograr superar esta dificultad. Esto ocurre porque sus experiencias en sueños llegan a ser mayores que en la realidad, y esto en algunos personajes llega a crearles adicción. 

Si se diera el caso de que nuestras experiencias en el sueño fuesen recordadas con la misma claridad que en la vida real, habríamos encontrado el antídoto, al miedo que se padece por el paso del tiempo, debido que esto nos lleva a una muerte desconocida. 

 Si la retentiva de los sueños fuese mayor, y si  dentro de estos nos pudiésemos encontrar, yo llevaría a los mismos la educación, pues en los sueños se ganaría tiempo, y creatividad para poder hacer crecer todos los sentidos mentales de cada individuo; y entonces, el mundo cambiaria, porque nuestras mentes alcanzarían tanto potencial, que no cabe en mi imaginación las nuevas formas que tendríamos de relacionarnos, los nuevos mundos creados por infinidad de personalidades, y… no tengo palabras para describirlo, pero si tengo la esperanza de que se pueda hacerse realidad. 

 Ahh!!!! el mundo del audiovisual crea en el que observa un estado muy cercano al del sueño, en el que el cuerpo esta relajado y la mente aprende sin esfuerzos los contenidos expuestos, por eso las grandes empresas imvierten millones en anunciar sus productos por este medio, porque esta sobradamente demostrado que la mente humana absorbe la informacion de un modo casi incosciente.

 El mundo audiovisual es el punto medio entre el conciente y el incosciente, en él podemos crear cosas y mundos que podriamos decir que se parecen mucho al mundo de los sueños, de echo, su modo de presentacion es mediante planos, y si analizamos los sueños, estan planteados del mismo modo.

 En los sueños como en el audiovisual, uno puede acceder a diferentes perspectivas de lo que se esta contado, y en ambos casos, uno vive la experiencia casi como si fuese propia, pero al final, en ninguno de los dos casos se ha echo un esfuerzo; pero si que se ha conseguido aprender sobre lo que se ha visto. 

El mundo audiovisual es el sueño al cual quieren acceder los soñadores y creadores, para poder plasmar en el mismo sus ideas. 

En la historia, primero fuimos capaces de comunicarnos con la palabra y con los sonidos, luego con la pintura, mas adelante, aparecio la escritura, con un sinfin de formas de espresión, donde miles de personas plasmaron sus razonamientos, y tambien sus creaciones fantasticas mas fascinantes, mas tarde aparecio el audivisual, a traves del cual hemos ideado herramientas que son capaces de plasmar casi al completo las ideas de una persona, que despues pueden ser presentadas no a un lector y a otro y a otro, sino a miles de personas en salas de cine, delante de una television, o a traves de los ordenadores.

 Hoy, internet guarda los secretos mas escondidos de miles y miles de personas, secretos expresados con palabras, imagenes, audiovisuales y lugares donde la gente expone su intimidad mas profundos a modo de diario. 

Todo esto es un camino que nos une en los sueños individuales; solo nos queda conquistar los verdaderos sueños, acercarlos al consciente, a sabiendas de que en ellos podemos caer en el "limbo" explicado en la pelicula "ORIGEN" o en la adicción, e incluso encontrarnos con mayores peligros de los que ya conocemos, (algo parecido ha ocurrido con la aparicion de la televisión y luego internet), pero si estuviesemos preparados, alcanzariamos un mundo inimaginable que apenas he podido describir en lineas anteriores. 

 Todo esto y mucho mas, me gustaria compartir con quiernes me rodean, espero que os haya gustado.

 Delia Dorda Prieto.

martes, 15 de mayo de 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD

Las escuelas matan la creatividad: (comentario sobre uno de los discursos más famosos de Sir Ken Robinson. Es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.) 


Visualizar el video: http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

COMENTARIO PERSONAL:

Esta conferencia de Sir Ken Robinson me ha parecido además de divertida, muy interesante en su contenido.

Dice dar el mismo estatus a la creatividad que a la alfavetizacion, porque la creatividad es algo extraordinario. Los niños están cargados de muchas clases de talento, pero no sabemos aprovecharlos.

Yo creo que es cierto que la creatividad y el talento no se desarrollan en las aulas y deberíamos de cambiar el sistema educativo por uno mas mas dinámico y enriquecedor, donde el talento de cada niño pueda desarrollarse a lo largo de su crecimiento.

Sir Ken Robinson dice que si no estas dispuesto a equivocarte, nunca saldrás con nada original y que estar equivocado es lo mismo que ser original. ¡Claro! ¿como no nos habíamos dado cuenta antes? estas frases nos resuenan como algo convincente en nuestras vidas, pero la dinámica de la educación actual nos hace olvidar nuestra esencia y repetimos sin querer los patrones por los que hemos sido educados.

Es importante la reflexión personal, compartirla y si es preciso equivocarse; del mismo modo que es importante que nuestros futuros alumnos sean curiosos y que en su afán por aprender se equivoquen y encuentren en sus equivocaciones el camino por el cual guiarse.

Nosotros como futuros maestros podemos apoyarles y aconsejarles, mostrarles los caminos que ya son conocidos, pero también podemos enriquecernos que los nuevos caminos que ellos abren con sus preguntas y su forma de pensar.

Por último Robinson nos cuenta que se educa de la cintura para arriba, desarrollando la mente y no el físico, ni las emociones, y que esto limita a gran parte de la población como los niños con con TDAH que hoy son medicados, estos niños podrían desarrollarse como personas geniales como lo es Gillian Lynne coreografa conocida por hacer los musicales de Cats y El Fantasma de la Opera, si se descubre su talento, y les dejamos que se desarrollen tal como son, en este caso ayudados por el movimiento.

REFLEXIÓN DE COMO MEJORAR CON LA TECNOLOGÍA LA CREATIVIDAD DE MI EXPERIENCIA EN EL COLEGIO:
En primer lugar, mi experiencia en el colegio fue bastante creativa, y estoy encantada con ella, yo no conocí la tecnología en las aulas, pero tampoco la eche de menos.
Hoy las cosas han cambiado y podemos acceder a multitud de aparatos revolucionarios que incluso pueden ayudar a personas con discapacidad en su integración en las escuelas, como un ordenados con el cual una persona que no puede hablar es capaz de comunicarse... Otra forma que puede ayudar al aprendizaje de los niños mediante la tecnología, es mediante la visualización de conferencias en vez de de buscar todo en archivos escritos.

 
Delia Dorda Prieto. 

Social Media Revolution 2011



Las redes sociales son un cambio importante en nuestras vidas en cuanto a la comunicación se refiere, suponen un cambio parecido a la revolución industrial. Social Media podría ser la actividad número uno en internet.
Esta revolución se presenta a través de paginas como facebook, Ozone, twtter, bebo, fliker, youtuve,blogs y también a través de los libros que se venden vía internet mediante kindle.
Por otra parte en EEUU y ya en casi todo el mundo las parejas se conocen principalmente a través del medios digitales como ordenadores, tablets y móviles de última generación, entrando en social media.
Por último se propone a los comerciantes que escuchen a través de social media para vender mejor sus productos.
Yo creo que es cierto que el mundo de la comunicación a través de Social Media supone una revolución en cuanto a la forma de pensar, la forma de comunicarse, y en cuanto a los hábitos de vida, pero solo será una revolución si somos capaces de manejar esta red social, sin caer en sus redes no sabiendo que estamos regalando nuestras vida a cualquiera.
Por otra parte, me preocupa la adicción que supone la tecnología, que se ha demostrado en  diferentes estudios.
En consecuencia veo fundamental que los educadores sepan ayudar a los alumnos a manejar social media para el propio beneficio, y mostrarles el mejor camino para que no sean manejados; y mediante hábitos y horarios tratar de que no caigan en la adicción tan conocida hacia la tecnología.
Este cambio nos da las herramientas para agilizar la comunicación en el espacio y en el tiempo. 

Delia Dorda Prieto.